|
LOGROS
DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) - IDIOMA EXTRANJERO |
|
Comprensión
de Textos |
Producción
de Textos |
|
PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO CRÍTICO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONES |
Predice / Identifica - El sentido global del texto. - El tipo de texto. - La situación comunicativa. - Las ideas principales. - Las ideas secundarias. - Los personajes. - Procesos cognitivos de la
comprensión de textos. Analiza/Clasifica - Diversos tipos de textos. Deduce - Textos informativos Discrimina / Selecciona - Ideas principales y secundarias. - Información relevante. - Información específica. - Opiniones de informaciones. Utiliza - Estrategias
comunicativas. - Estrategias
metacognitivas. Interpreta / Infiere / Imagina - Significados a partir del contexto. - El significado de elementos no
verbales. - La información implícita. - Roles Organiza / Elabora - Resúmenes. - Organizadores visuales. Evalúa - La coherencia interna del texto. - El empleo de conectores. - El proceso realizado para
comprender. - Estrategias metacognitivas en la
comprensión de textos. |
Predice / Identifica - Las características del
interlocutor y del contexto. - La estructura del texto. - El propósito comunicativo. - Las características del
interlocutor. - Procesos cognitivos de la
producción de textos. Produce/Crea - Textos informativos. Describe/Explica - Procesos productivos - Textos informativos. Selecciona / Imagina - Información pertinente. - Recursos no verbales. - La estructura del texto pertinente
a la comunicación. Organiza / Utiliza - Secuencia coherente del texto. - Ideas previas. - Formas de presentación. - Criterios de coherencia y
corrección. - Estrategias cognitivas y
metacognitivas. Diseña / Elabora - Versiones previas. - Diversos tipos de textos. - La estructura del texto. - Esquema del texto. Ejecuta - Roles. Evalúa / Enjuicia - La coherencia interna del texto. - El proceso cognitivo de producción. - La corrección lingüística. - La cohesión textual. - La adecuación del código. - Las opiniones. - Estrategias metacognitivas en la
producción de textos. |
Componente:
Comunicación Oral |
||||
CICLO
VI |
CICLO
VII |
|||
PRIMER
GRADO |
SEGUNDO
GRADO |
TERCER
GRADO |
CUARTO
GRADO |
QUINTO
GRADO |
Funciones
comunicativas: - Las
mismas que en comunicación escrita. - Expresiones
comunicativas en diálogos sobre deberes y derechos - Expresiones
formales e informales en diálogos y conversaciones sobre situaciones diversas
al inicio y término. - Listado
de reglas de convivencia - Expresiones
simples para solicitar, clarificar información en diversos contextos. - Recursos
no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales. - Estrategias
para comprender un texto oral: previo, durante y después de escuchar un
casete, diálogo y otros. - Procedimientos
para mejorar la pronunciación y entonación. - Expresiones
en contexto que permitan mejorar la pronunciación. - Repertorio
de palabras y expresiones simples para las informaciones de sí mismo y las
necesidades de tipo común, teniendo en cuenta las funciones comunicativas y
situaciones concretas particulares. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica su discurso según la situación
comunicativa. |
Funciones
comunicativas: - Las
mismas que en comunicación escrita. - Expresiones
formales e informales en diálogos y conversaciones sobre situaciones diversas
al inicio y término. - Expresiones
simples para solicitar, clarificar información en diversos contextos. - Recursos
no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales. - Recursos
para aclarar dudas de significado y
ortografía. - Estrategias
para comprender un texto oral: previo, durante y después de escuchar un
casete (canciones, rimas, etc.), diálogo y otros. - Procedimientos
para mejorar la pronunciación y entonación. - Expresiones
en contexto que permitan mejorar la pronunciación. - Repertorio
de palabras y expresiones simples para las informaciones de sí mismo y su
familia y las necesidades de tipo común, teniendo en cuenta las funciones
comunicativas y situaciones concretas particulares. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica su discurso de acuerdo con la
situación comunicativa. |
Funciones
comunicativas: - Las
mismas que en comunicación escrita. - Expresiones
formales e informales que permitan iniciar, mantener y terminar diálogos
y conversaciones en situaciones
diversas. - Expresiones
para solicitar y clarificar información en diversos contextos. - Recursos
no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales. - Recursos
para aclarar dudas de significado y ortografía. - Estrategias
para comprender un texto oral: previo, durante y después de escuchar un
casete (canciones, noticias, etc.), diálogo y otros. - Procedimientos
para mejorar la pronunciación y entonación. - Expresiones
en contexto que permitan mejorar la pronunciación. - Expresiones
y estructuras lingüísticas para comunicarse sobre situaciones de la vida
diaria, vinculadas a lo personal y familiar y algunos temas sociales,
teniendo en cuenta las funciones comunicativas. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica y organiza su discurso de
acuerdo con la situación comunicativa. - Textos
vinculados a la opción ocupacional seleccionada, entre otros. |
Funciones
Comunicativas: - Las
mismas que en comunicación escrita. - Expresiones
formales e informales que permitan iniciar, mantener y terminar diálogos y
conversaciones en situaciones diversas. - Expresiones
para solicitar y clarificar información en diversos contextos. - Recursos
no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales. - Recursos
para aclarar dudas de significado y ortografía. - Estrategias
para comprender un texto oral: previo, durante y después de escuchar un
debate, noticias, narraciones, exposiciones y otros. - Procedimientos
para mejorar la pronunciación y entonación. - Expresiones
en contexto que permitan mejorar la pronunciación. - Expresiones
para comunicarse sobre temas familiares, entretenimientos, temas sociales
propios de su edad, así como sobre sus emociones y sentimientos, considerando
las funciones comunicativas. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica, organiza y elabora su
discurso de acuerdo con la situación comunicativa. - Textos
vinculados a la opción ocupacional seleccionada, entre otros. |
Funciones
comunicativas: - Las
mismas que en comunicación escrita. - Expresiones
formales e informales que permitan iniciar, mantener y terminar diálogos y
conversaciones en situaciones diversas. - Expresiones
para solicitar y clarificar información en diversos contextos. - Recursos
no verbales en la comunicación: gestos y movimientos corporales. - Recursos
para aclarar dudas de significado y ortografía. - Estrategias
para comprender un texto oral: previo, durante y después de escuchar
exposiciones, debates y otros a través de la radio, TV y otros. - Procedimientos
para mejorar la pronunciación y entonación. - Expresiones
en contexto que permitan mejorar la pronunciación. - Expresiones
para manifestar sus puntos de vista y argumentar, así como sus emociones y
sentimientos, teniendo en cuenta las funciones comunicativas. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica, organiza y elabora su
discurso de acuerdo con la situación comunicativa. - Textos
vinculados a la opción ocupacional seleccionada, entre otros. |
Componente:
Comunicación Escrita |
||||
CICLO VI |
CICLO
VII |
|||
PRIMER
GRADO |
SEGUNDO
GRADO |
TERCER
GRADO |
CUARTO
GRADO |
QUINTO
GRADO |
Funciones
comunicativas - Entender
y seguir instrucciones orales sencillas, relacionadas con su entorno local y
comunal. - Expresar
opiniones de interés convivencial. - Presentarse
a sí mismo y a terceras personas (edad, nacionalidades, direcciones). Persona,
familia, escuela y sociedad. - Elabora
listado de reglas de convivencia. - Describir:
aspecto físico de las personas, algunos lugares sencillos. Instituciones
gubernamentales - Pedir
y dar información sobre gustos y disgustos, la hora, actividades rutinarias
de la vida diaria. - Estrategias
para desarrollar sus posibilidades de expresión corporal y apreciación
artística - Estrategias
previas, durante y después de la lectura, fomentando al hábito a esta
práctica - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica su discurso según la situación
comunicativa. - Expresar
un deseo, una obligación que le permita asumir una actitud positiva frente a
la conservación de su ambiente. - Procedimiento
para la producción de un texto escrito. - Procedimientos
para producir textos con adecuación, cohesión y coherencia, utilizando con
pertinencia los signos de puntuación., utilizando estrategias para
identificar prácticas ancestrales de convivencia. - Estrategias
que le permita resolver problemas léxicos y ortográficos, identificando los
recursos que brinda la biodiversidad de nuestra región. - Elementos
socioculturales, que le permita conocer, valorar y difundir su cultura local
y regional. |
Funciones
comunicativas. A
las desarrolladas en primer año se incorporan,
entre otras: - Solicitar
y dar indicaciones de cómo llegar a algún lugar. - Investigar
funciones de las principales autoridades
de su comunidad. - Anunciar
un evento, de interés personal, familiar y comunal.. - Pedir
y dar información sobre: preferencias, la ubicación de algunos lugares, las
costumbres en distintas partes del Perú y diferentes países. - Describir
personas, objetos y lugares turísticos de su localidad.. - Comprar
/ vender, aplicando técnicas de gestión empresarial (marketing). - Expresar
un deseo, una obligación., que le permita asumir una actitud positiva frente
a la conservación de su medio ambiente - Pedir
permiso. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica su discurso de acuerdo con la
situación comunicativa. - Procedimientos
para producir textos con adecuación, cohesión y coherencia, utilizando con
pertinencia los signos de puntuación. - Estrategias
que permitan resolver problemas léxicos y ortográficos, identificando,
rescatando y aprovechando los recursos que brinda la biodiversidad de nuestra
región.. - Elementos
socioculturales, que le permita conocer, valorar y difundir su cultura local
y regional.(concursos, ferias, juegos florales, etc.). |
Funciones
comunicativas. A
las desarrolladas en primer año se incorporan,
entre otras: - Invitar,
aceptar o rechazar una invitación. - Dar
y solicitar opinión. - Aconsejar
/ pedir consejo, incorporando la educación sexual. - Solicitar
y dar una cita. - Decir
cómo se hace algo. - Expresar
posibilidad, certeza y desconocimiento. - Prevenir
y advertir. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica y organiza su discurso de
acuerdo con la situación comunicativa. - Procedimientos
para producir textos con adecuación, cohesión y coherencia, utilizando con
pertinencia los signos de puntuación. - Estrategias
que permitan resolver problemas léxicos y ortográficos. - Elementos
socioculturales, que le permita conocer, valorar y difundir su cultura local
y regional.. |
Funciones
comunicativas. A
las desarrolladas en los años anteriores
se incorporan, entre otras: - Expresar
alegría, sorpresa, pena, sus emociones y sentimientos. - Comunicar
sus proyectos de vida. - Exponer
sus puntos de vista, sobre equidad de género. - Discutir
sobre temas de interés social (la salud, pasatiempos…). Uso adecuado de las TIC - Relacionar
la información de causa y consecuencia. Fenómenos climáticos que afectan a la
región - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica, organiza y elabora su
discurso de acuerdo con la situación comunicativa, teniendo en cuenta el rol
que tiene la mujer en la historia regional - Procedimientos
para producir textos con adecuación, cohesión y coherencia, utilizando con
pertinencia los signos de puntuación. - Estrategias
que permitan resolver problemas léxicos y ortográficos. - Elementos
socioculturales, que le permita conocer, valorar y difundir su cultura local
y regional.. |
Funciones
comunicativas. A
las desarrolladas en los años anteriores
se incorporan, entre otras: - Debatir
sobre temas de interés personal y social, relacionadas al liderazgo y a la
equidad de género.. - Expresar
juicios y valores, sobre manifestaciones culturales locales, regionales y
nacionales. - Expresar
sus emociones y sentimientos. - Expresar
sus planes futuros. - Procedimiento
para la producción de un texto oral: planifica, organiza y elabora su
discurso de acuerdo con la situación comunicativa. - Procedimientos
para producir textos con adecuación, cohesión y coherencia, utilizando con
pertinencia los signos de puntuación. - Estrategias
que le permita resolver problemas léxicos y ortográficos. - Elementos
socioculturales, que le permita conocer, valorar y difundir su cultura local
y regional.. |