|
LOGROS
DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO |
||
Gestión
de Procesos |
Ejecución
de Procesos |
Comprensión
y Aplicación de
Tecnologías |
|
PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO CRÍTICO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONES |
Identifica / Analiza /Infiere - Empresas y talleres de la
localidad. - Necesidades, gustos y oportunidades
de negocios. - Los requerimientos del cliente. - Productos y servicios que se
requieren en el mercado. - Segmentos de mercados. - Problemas sociales de su entorno
local y regional. - Organizaciones estudiantiles,
sociales y productivas. - Diversidad ecológica, genética y
cultural. - Variabilidad climática - Contaminación ambiental Analiza/Interpreta/Describe - Capacidades emprendedoras. - Técnicas empresariales. Comprende/Reconoce - Derechos del niño y del
adolescente. - Desarrollo humano. - Habilidades sociales Planifica / Formula - Las tareas, operaciones y tiempos
de ejecución de proyectos. - Presupuesto, financiamiento e
implementación de proyectos. - Balances económicos de la
producción y ventas. Organiza - El espacio de trabajo. - Los materiales, herramientas,
máquinas y equipos. - La promoción, exposición y venta de
bienes o servicios que produce. Evalúa - La calidad del producto en proceso
y terminado. - El avance en el trabajo y el tiempo
previsto. Reconstruye - Los procesos de la gestión para realizar
mejoras e innovaciones. |
Diseña - El bien a producir. - El servicio a prestar - Secuencias operativas. Selecciona - Los materiales por su calidad,
características y costos. - Los proyectos que garantizan la
factibilidad de ejecución y éxito comercial. Opera - Las herramientas manuales. - Las máquinas y equipos con
seguridad. Realiza - Procesos de fabricación de un
producto. - Procesos de prestación de un
servicio. - Mantenimiento preventivo a
máquinas, herramientas y equipos. - La venta de los bienes y/o
servicios. Elabora/Ejecuta - Procesos productivos de bienes y
servicios. - Estrategias de organización. - Calendarios agrícolas. - Reciclaje. - Proyectos. - Actividades productivas y
extractivas - Suelos. Erosión. - Deforestación. Practica - Valores. - Convivencia. - Liderazgo. - Equidad de género. - Adaptabilidad. Reconstruye - Las operaciones y procesos de
producción para mejorar el producto y racionalizar tiempos, materiales y
esfuerzo. |
Identifica / Analiza / Aplica - Principios estéticos,
antropométricos y físicos en el diseño de bienes y servicios. - Normas internacionales del dibujo
de taller y flujogramas de producción. - Diversas clases de energía, su
transformación y aplicación en proyectos tecnológicos. - Mecanismos de transmisión y
transformación del movimiento y su aplicación en el proceso productivo. - Fundamentos y efectos de la
corriente eléctrica. - Los componentes elementales de la
electrónica. Organiza / Sistematiza - La información proveniente de
diversas fuentes. - La información utilizando la computadora. Identifica / Analiza /Organiza /
Gestiona. - El mercado local, regional y
nacional. - Las normas legales y procesos para
la constitución de una micro-empresa. - Las obligaciones tributarias y
laborales de una micro-empresa. - Las diferentes formas jurídicas y
funciones de la empresa. - Las normas, procesos y elementos de
la gestión de la empresa. Investiga/Asume/Aplica - Principios de administración
empresarial. - Control de calidad. - Marketing. - Valores nutricionales de los
alimentos de la zona. - Plantas medicinales. Propone/Aplica - Roles y funciones en el proceso
productivo de bienes y servicios. Conoce/Valora/Aplica - Tecnologías alternativas: * Agricultura ecológica: abonos
orgánicos, agroforestación. * Pecuaria ecológica: lombriculttura,
apicultura, etc. * Tecnologías transformadoras. * Sanidad. . Evalúa - Modalidades laborales y
consecuencias de ser trabajador dependiente o independiente. - Capacidades e intereses
relacionados con el sector productivo. - Procedimientos para postular a
puestos de trabajo. - Acciones y normas de seguridad,
preservación de la salud y el medio ambiente. Reconstruye - Los procesos de aplicación de
tecnologías al proceso productivo y de la gestión de la micro-empresa. |
Componente: Iniciación Laboral / Formación
Ocupacional y Específica Modular |
||||||
CICLO VI |
CICLO VII |
|||||
Iniciación
Laboral |
PRIMER GRADO |
SEGUNDO GRADO |
Formación
Ocupacional y Específica Modular |
TERCER GRADO |
CUARTO GRADO |
QUINTO GRADO |
- Actividades
productivas en el entorno local y regional. - Problemas,
necesidades y gustos del mercado. - Diseño
de un bien y/o planificación de un servicio. - Planificación
de las tareas y operaciones a realizar en la ejecución de un proyecto. - Presupuesto
(costo de materiales) - El
taller: organización, tipos, normas
de seguridad. - Materiales
(características, usos y precios). - Herramientas,
máquina y equipos: principio de funcionamiento, tipos, operaciones básicas,
normas de seguridad. - Procesos
de fabricación y/o confección de un bien. - Procesos
de prestación de un servicio. - Procesos
de control de calidad. - Procesos
de comercialización (distribución y ventas). - Problemas
sociales en el entorno local y regional. - Organizaciones
estudiantiles, sociales y preactivas en el entorno local y regional. - Calendarios
agrícolas. - Valores
nutricionales. - Plantas
medicinales. - Reciclaje. - Derechos
del niño y el adolescente. - Habilidades - Valores - Convivencia - Liderazgo - Equidad
de género - Adaptabilidad - Diversidad
ecológica, genética y cultural - Variabilidad
climática - Contaminación
ambiental - Proyectos - Actividades
productivas y extractivas - Suelos.
Erosión. - deforestación |
-Las
familias profesionales. - Problemas,
necesidades y gustos del mercado. - Diseño
de un bien y/o planificación de la prestación de un servicio. - Diagrama
de operaciones y procesos. - Presupuesto
(costo de materiales y mano de obra, gastos de fabricación, utilidades). - El taller:
organización, tipos, condiciones, normas de seguridad. - Materiales:
características, usos, almacenamiento. - Herramientas,
máquina y equipos: principio de funcionamiento, tipos, operaciones básicas,
normas de seguridad. - Procesos
de fabricación y/o confección de un bien. - Procesos
de prestación de un servicio. - Procesos
de control de calidad. - Procesos
de comercialización (publicidad, organización de ventas). - Problemas
sociales en el entorno local y regional. - Organizaciones
estudiantiles, sociales y preactivas en el entorno local y regional. - Calendarios
agrícolas. - Valores
nutricionales. - Plantas
medicinales. - Reciclaje. - Derechos
del niño y el adolescente. - Habilidades - Valores - Convivencia - Liderazgo - Equidad
de género - Adaptabilidad - Diversidad
ecológica, genética y cultural - Variabilidad
climática - Contaminación
ambiental - Proyectos - Actividades
productivas y extractivas - Suelos.
Erosión. - deforestación |
Los
contenidos correspondientes a estos grados, tomarán como referente los módulos
ocupacionales que presenta el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.
Cada Módulo Ocupacional tiene sus propios contenidos, los cuales se deben
diversificar considerando el entorno productivo y las posibilidades de la
Institución Educativa. |
Componente: Tecnologías de Base |
|||||
CICLO VI |
CICLO VII |
||||
PRIMER GRADO |
SEGUNDO GRADO |
TERCER GRADO |
CUARTO GRADO |
QUINTO GRADO |
|
Diseño - El
Diseño: Introducción al concepto contemporáneo, definiciones, objetos diseñados
de uso cotidiano, la creatividad. - Arte,
diseño y artesanía. - Creatividad
y diseño. - El
diseño de los objetos en la Época Prehispánica. - Elementos
básicos del diseño, formas bidimensionales (punto, línea, plano, textura). - Procesos
generales del diseño. |
Diseño - Elementos
básicos del diseño: contorno, formas, estructuras, proporción. - Tipos
de diseño: aplicaciones básicas. - Necesidades
y gustos para producir un bien o servicio. - Proceso
del diseño: identificación de necesidades, problemas y gustos; métodos,
instrumentos. - Diagrama
de operaciones y procesos. |
Diseño - Elementos
básicos del diseño: color, ritmo, iluminación. - Antropometría,
ergonomía, biónica. - Procesos
del diseño: métodos y técnicas para analizar funciones de uso. |
Diseño - Métodos
y técnicas para formular y graficar soluciones en el diseño. - Esfuerzos
físicos (tracción, compresión, torsión, flexión, pandeo, cortadura) en el
diseño. |
Diseño - Las
fases del diseño. - Formulación
del expediente técnico. |
|
- Instrumentos
y materiales de dibujo. - Dibujo
a mano alzada. - Dibujo
geométrico. - El
boceto y el croquis. |
- Normalización
de formatos. - Rotulación
normalizada. - Dibujo
geométrico. |
- Normalización
de líneas. - Escala. - Proyección
isométrica y oblicua. |
- Proyección
ortogonal acotado. |
- Cortes
y detalles. - Normalización
de representación de materiales. |
|
Recursos
tecnológicos - Materiales:
naturales (madera, arcilla, algodón, cuero, etc). Transformados (metales,
plásticos, vidrio, papel) y nuevos materiales (fibra de vidrio, sintéticos). - Estructuras:
funciones, tipos, elementos (soportes o pilares, vigas, escuadras y tirantes)
esfuerzos que soportan; tracción, compresión y flexión. |
Recursos
tecnológicos - Energías
cinética y potencial: almacenamiento, distribución y transformación. - Máquinas
simples: palancas, rueda, engranajes, piñones, levas, poleas fijas y
polipastos, plano inclinado. - Máquinas
motorizadas. |
Recursos
tecnológicos - Energías:
eléctrica, eólica, hidráulica, solar. - Efectos
de la corriente eléctrica: luz, calor y movimiento. - Mecanismos
de transmisión y transformación del movimiento: ejes, excéntricas, tornillo
sin fin, cremalleras, cadenas y árboles de transmisión, bandas de
transmisión. - Tecnologías alternativas: * Agricultura ecológica: abonos
orgánicos, agroforestación. * Pecuaria ecológica: lombriculttura,
apicultura, etc. * Tecnologías transformadoras. * Sanidad. . |
Recursos
tecnológicos - Electricidad:
generadores (corriente continua o alterna), operadores eléctricos
(transformadores, fuentes de alimentación, conductores, conectores,
fusibles), operadores de control
(interruptores, conmutadores y pulsadores) , circuitos eléctricos
básicos. - Transformación
de movimiento: incremento y reducción de velocidades, inversión de giro,
transformación del movimiento (lineal, circular, movimiento en X, Y, Z ,
excéntrico, articulado, locomoción). - Relación
fuerza velocidad. - Tecnologías alternativas: * Agricultura ecológica: abonos
orgánicos, agroforestación. * Pecuaria ecológica: lombriculttura,
apicultura, etc. * Tecnologías transformadoras. * Sanidad. . |
Recursos
tecnológicos - Electrónica:
componentes electrónicos (resistencias, condensadores, diodos, transistores,
circuitos integrados simples), sistemas electrónicos (dispositivos de
entrada, de proceso y salida). - Tecnologías alternativas: * Agricultura ecológica: abonos
orgánicos, agroforestación. * Pecuaria ecológica: lombriculttura,
apicultura, etc. * Tecnologías transformadoras. * Sanidad. . |
|
Informática - El
ordenador: elementos, funcionamiento y manejo básico. - Sistema
operativo. - Procesador
de textos. |
Informática - Hoja
de cálculo: tablas, elaboración de gráficas. - Páginas
web y correos electrónicos. |
Informática - Hoja
de cálculo: fórmulas, funciones. - Diseño
gráfico: dibujos en dos dimensiones. |
Informática - Base
de datos: creación y actualización de una base de datos. - Chats
y video conferencias. |
Informática - Diversos
software aplicativos. |
|
Gestión
empresarial - Mercado
local. - Características. - Recursos. - Oportunidades
de negocios. Emprendimiento - Roles
que las personas desempeñan en las empresas. - Experiencias
emprendedoras de generación de pequeñas empresas. - Significado
de capacidad emprendedora y empresarial. - Características
del empresario. - El
potencial para iniciarse como empresarios. |
Gestión
empresarial - Mercado
regional, nacional y global. - Características. - Recursos. - Oportunidades de negocios. - Normalización. Emprendimiento - La
capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas. - La
importancia de la capacidad emprendedora y empresarial en el individuo y en
la sociedad. - Características
e importancia del autoempleo. - Cualidades
de los emprendedores. - La
toma de decisiones. - El
riesgo empresarial. - Los
factores clave para el éxito en el establecimiento de una pequeña empresa. - Importancia
de la decisión empresarial para iniciar una empresa. |
Gestión
empresarial - La
empresa. - La
empresa y su entorno: concepto. Localización, ubicación y dimensión legal de
la empresa. Clases de empresas. - Sector
formal e informal. Ideas de negocios. - Formas
de generación de ideas de negocios. - Oportunidades
de negocio. - Los
factores que influyen para iniciar una empresa. - Marketing. - Estudio
de mercado: procedimientos, instrumentos. - Análisis
de mercado. - Perfil
del cliente. - Estrategia
de mercado. - Capacidades
emprendedoras - Técnicas
empresariales - Procesos
productivos de bienes y servicios - Principios
de administración empresarial - Control
de calidad - Roles
y funciones en el proceso productivo de bienes y servicios - Actividades
productivas y extractivas |
Gestión
empresarial - Gestión
empresarial. - Gestión
de personal: selección de personal. - Contratos
laborales. - Planillas. - Seguro
social, CTS, AFP. - Gestión
financiera: contabilidad. - Costos
y presupuestos. - Registros
contables. - Estados
financieros. - Obligaciones
tributarias. - Estrategias
de administración de las ventas. - Capacidades
emprendedoras - Técnicas
empresariales - Procesos
productivos de bienes y servicios - Principios
de administración empresarial - Control
de calidad - Roles
y funciones en el proceso productivo de bienes y servicios - Actividades
productivas y extractivas |
Gestión
empresarial - Plan
de negocios. - Características
y habilidades para iniciar una empresa. - Idea
de negocio. - El
mercado y plan de mercadeo. - Organización
de su empresa para iniciar su negocio. - El estudio
técnico del proceso productivo (ingeniería del proyecto). - Los
costos y gastos de su producto o servicio. - Fuentes
de inversión para iniciar su negocio. - Los
planes financieros para organizar y controlar las finanzas de su negocio. - Formalización
de la empresa. - Formas
de organización empresarial. - Constitución
de empresa. - Régimen
laboral para la micro y pequeña empresa. - Trámites. - Capacidades
emprendedoras - Técnicas
empresariales - Procesos
productivos de bienes y servicios - Principios
de administración empresarial - Control
de calidad - Roles
y funciones en el proceso productivo de bienes y servicios - Actividades
productivas y extractivas |
|
Formación
y orientación laboral Mercado
laboral: - Actividades
laborales, profesionales y oportunidades de empleo. - Habilidad
de distinguir y decidir. - Habilidades
sociales. - Trabajo
en equipo. - Las
emociones en el trabajo. |
Formación
y orientación laboral Mercado
laboral: - Los
niveles ocupacionales. - Las
profesiones universitarias. - Las
familias profesionales técnicas. - Habilidad
de distinguir y decidir. - Necesidades
humanas. - La
motivación. - Toma
de decisiones. - Conflictos. - Resolución
de problemas. |
Formación
y orientación laboral Salud
laboral: - Condiciones
de trabajo y seguridad. Salud laboral. Calidad de vida. - El medio
ambiente y su conservación. - Suelos.
Erosión. - Deforestación. - Principales
factores de accidentes. - Medidas
de prevención y protección. Casos prácticos. - Aplicación
de técnicas de primeros auxilios. |
Formación
y orientación laboral Legislación
y relaciones laborales: - Texto
Único Ordenado de la Ley de Fomento al Empleo. Artículos. Normas
fundamentales. - El
medio ambiente y su conservación. - Suelos.
Erosión. - Deforestación. - Relación
laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. - Convenios
laborales. Negociación colectiva. |
Formación
y orientación laboral Inserción
laboral: - El
mercado laboral. Perspectivas del entorno. - El
medio ambiente y su conservación. - Suelos.
Erosión. - Deforestación. - Búsqueda
de empleo. Fuentes de información. - Mecanismos
de selección. - Análisis
y evaluación de capacidades e intereses. |
|